El Fondo de Crédito de Misiones destinará 823.680.000 de pesos para créditos en 2021

Desde su creación, el Fondo de Crédito se ha transformado en una herramienta fundamental para el desarrollo económico de la provincia. Su relevancia se ha vuelto mayor aún para enfrentar los efectos de la pandemia.
Su titular, el contador Horacio Simes, expuso su previsión de gastos para 2021 ante la Comisión de Presupuesto de la Legislatura provincial, que preside la diputada Natalia Rodríguez (Frente Renovador).
El presupuesto para el FCM previsto en la iniciativa enviada por el Ejecutivo es de 851.580.000,00 pesos. De ese total, 27.900.000,00 pesos para gastos operativos y 823.680.000,00 para créditos.
Adelantó que los objetivos para el 2021 son: incrementar la oferta de herramientas programáticas crediticias y no crediticias, atendiendo nuevas demandas, el fortalecimiento de sectores específicos, ampliar la cobertura territorial y la ampliación de la red de articulaciones público-privada.
En su exposición ante los legisladores, Simes explicó que antes de la pandemia, el FCM entregó 835 créditos y una vez iniciada la cuarentena, 173, lo que hace un total de 1008, por un total de 369.585.183,05 pesos.
En 2019, recibió 568 solicitudes crediticias. Y entre enero y agosto de 2020, 2732. Sólo en Julio de este año, hubo 840.
Durante la pandemia, las solicitudes llegaron a 2694, por un monto superior a los mil millones de pesos.
Apuntó que hay 737 de emprendimientos que están pagando sus cuotas. Dijo que desde el inicio de las actividades ya han cobrado $85.399.117,11 (hasta 31/07/2020).
Destacó que entre los programas previstos para el año que viene hay uno que representa un gran desafío, el de microcrédito con grupos solidarios, que aspira a: facilitar el acceso al financiamiento a grupos poblacionales con dificultades para obtener garantías tradicionales; fomentar la colaboración y ayuda mutua y focalizar las actividades a nivel barrial.
Sumó como novedades otros: Asociativismo Empresarial- Centros Comerciales y Urbanos Abiertos; Misiones Aceleradora y Desarrolladora de Empresas (MADE); Tecnología digital: blockchain y criptoactivos; Crédito Misiones Sustentable; y Crédito para el Fomento de la Economía del Conocimiento.
El contador Simes recordó que la misión del FCM es “atender las demandas de financiamiento y asistencia técnica del sector productivo de la Provincia de Misiones, a partir de un enfoque que priorice el impacto social y ecológico”.
El contador asistió a la Comisión acompañado del Gerente de Administración, Gustavo Turkienicz.
Nuestra visión es “constituirnos en una institución de excelencia y referencia en la provisión de servicios de asistencia crediticia y técnica para las pequeñas y medianas empresas de la Provincia de Misiones”.
“La institución fue una idea del licenciado Hugo Passalacqua y se basó en las cooperativas y los bancos de desarrollo”, sostuvo.
“Tenemos dos objetivos generales: promover la inclusión financiera y productiva de los emprendedores y fomentar el desarrollo productivo estratégico de la estructura productiva de la Provincia de Misiones”, añadió.
fuente: elterritorio.com.ar