La FCF se adapta a los tiempos de pandemia

Eldorado. La Lic. Cristina Bischop, Secretaria Académica de la Facultad de Ciencias Forestales, se refirió a la situación por la que atraviesan los estudiantes por las medidas impuestas por el aislamiento social, preventivo y obligatorio.

“Estamos recién terminando de cerrar el primer cuatrimestre por lo que es muy difícil saber con certeza cómo influyó el sistema de enseñanza virtual en la carrera de los alumnos. Recién a fines de agosto, cuando se cierre el cuatrimestre tendremos un número más preciso por los alumnos que regularizarán las materias. Si me guío por lo que comentan los docentes de las cátedras de segundo a quinto año, los números son similares a cuando las clases eran presenciales. Pero como hay muchas vías por las cuales los estudiantes se relacionan con los profesores es difícil saber un número exacto”, explica.

La FCF tiene una matrícula activa de aproximadamente 2000 estudiantes. De ellos 500 se prematricularon en el primer año de las distintas carreras.

“En el caso de los estudiantes de primer año, los que se prematricularon, tenemos una situación más compleja y creemos que va a haber una mayor deserción pero tampoco lo sabemos con certeza. En este caso recién podríamos conocer los números cuando se cierre el año y eso será en febrero del año que viene”, añade.

La pandemia obligó a reprogramar el calendario académico, por lo que el segundo cuatrimestre iniciará el 7 de septiembre y habrá mesas ordinarias en octubre y diciembre y extraordinarias en septiembre y noviembre.

La Facultad de Ciencias Forestales fue la primera en establecer un reglamento para rendir de manera virtual. “Había muchos estudiantes que les faltaban pocas materias para recibirse y nos parecía injusto que no lo pudieran hacer. Rindieron varios que adeudaban hasta 2 materias para el grado, y otros hasta 6 materias en el pregrado. En éste momento existe un turno ordinario de exámenes, que termina la semana que viene, donde tenemos alrededor de 300 inscriptos. Por lo que numero de exámenes tomados en esta modalidad son alrededor de 400”, afirma.

Las mesas ordinarias que comenzaron el 18 de agosto y se extenderán hasta el 31 del mismo mes corresponden a 127 asignaturas y se inscribieron 388 alumnos para rendir en las distintas modalidades: por aula virtual, en forma oral por videoconferencia o una combinación de ambas. Mientras que en las mesas extraordinarias de junio y julio rindieron alrededor de 120 estudiantes avanzados.

Hasta el momento se graduaron 32 estudiantes en grado y pregrado y el viernes 21 de agosto fue la primera defensa de un trabajo final de posgrado.

Algunas de las materias que constan de una parte práctica que no se pueden cursar si no es de manera presencial. “Estamos analizando cómo solucionar esa problemática. Realizar un doble cursado en las materias claves. La situación es muy compleja. Pero estamos tratando de solucionar los problemas que se presentan”, concluyó

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *