Misiones analiza solicitar a Nación el regreso de las reuniones familiares

A través de un decreto de necesidad y urgencia (DNU), el gobierno nacional promulgó ayer la extensión de la emergencia sanitaria ante la situación epidemiológica por el Covid-19 en todo el país hasta el 30 de agosto. Entre los principales puntos, ratifica la suspensión de todo tipo de reuniones sociales, tanto en los distritos que continúan bajo el aislamiento social preventivo y obligatorio como en provincias que se encuentran en la fase de distanciamiento social preventivo y obligatorio (Dispo), como es el caso de Misiones.
En tanto, el gobierno provincial, al frente de Oscar Herrera Ahuad, analiza pedir autorización a Nación para el regreso de las reuniones familiares en la tierra colorada. Es que según consigna la normativa entre los considerandos establece que “el jefe de Gabinete de Ministros, a pedido de los gobernadores, podrá autorizar la realización de reuniones sociales o familiares en los lugares alcanzados por la medida de fase de Dispo, según la evaluación de riesgo epidemiológico y sanitario del lugar”.
Para ello, según consigna en uno de los artículos del DNU, “se deberá dar cumplimiento a las recomendaciones e instrucciones de la autoridad sanitaria nacional, la que deberá intervenir y expedirse, en forma previa, acerca de la conveniencia de la medida de excepción y respecto de la pertinencia del protocolo”.
En este sentido, se agregó que “resulta aconsejable mantener la prohibición establecida mediante el decreto 520/20 respecto a determinadas actividades y prácticas taxativamente enunciadas y vedadas”.
A partir de este punto, el gobernador analiza solicitar al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, la posibilidad de permitir nuevamente las reuniones familiares, de hasta cinco integrantes en la tierra colorada, como se remarca en uno de los artículos, fundamentando la situación epidemiológica a raíz de la pandemia por coronavirus, al contar con 54 casos de la enfermedad que mantiene en vilo al mundo (más información en página 5).
Al cierre de esta edición, el DNU presidencial seguía analizándose por parte del gobernador, en conjunto con sus asesores, y el mandatario aseguró en declaraciones con El Territorio “que todo sigue igual” en la provincia.
La suspensión de las reuniones sociales en espacios cerrados de todo el país se determinó el pasado 2 de agosto, al considerarse este tipo de actividad como un riesgo de contagios por Covid-19, tanto en las provincias con aislamiento más estricto, como así también en los distritos con menor número de casos. En una primera instancia, la medida tenía vigencia hasta ayer y con la prórroga de la medida sanitaria, se extendió por otros 14 días.
Misiones, al ser una de las provincias con menor índice de contagios de coronavirus, autorizó el 25 de mayo las reuniones familiares con hasta cinco integrantes en los domicilios particulares, únicamente los días sábados y domingos de 9 a 18, con previa descarga de la aplicación Misiones Digital para la generación del salvoconducto. Esta medida, que se encuadró dentro de las flexibilizaciones del aislamiento en la tierra colorada, rigió por última vez el domingo 2 de agosto, cuando se suspendió todo tipo de reuniones sociales en el país para evitar una escalada de casos.
Misiones, con distanciamiento
En el artículo 3 del apartado dos del DNU, donde refiere al distanciamiento social preventivo y obligatorio, se determina que todos los departamentos de Misiones se encuentran en esta fase.
En este sentido, se establece que durante la vigencia de la normativa “las personas deberán mantener entre ellas una distancia mínima de dos metros, utilizar tapabocas en espacios compartidos, higienizarse asiduamente las manos, toser en el pliegue del codo, desinfectar las superficies, ventilar los ambientes y dar estricto cumplimiento a los protocolos de actividades y a las recomendaciones e instrucciones sanitarias provinciales y nacional”.
Por otra parte, continuarán vigentes las actividades económicas, industriales, comerciales o de servicios que posean un protocolo de funcionamiento aprobado por la autoridad sanitaria provincial, que restrinja el uso de las superficies cerradas hasta un máximo del 50% de su capacidad. En el caso de la tierra colorada, se encuentran funcionando el 90% de las actividades, tras la aprobación de los protocolos pertinentes.
En lo que respecta a las actividades deportivas, tanto grupales como individuales, seguirán vigentes ya que, por protocolo, se permite como máximo la participación de hasta diez personas. Superando ese número, queda prohibida su práctica.
En tanto, los cines, teatros y centros culturales, al igual que el transporte de media y larga distancia, seguirán restringidos según los parámetros del decreto presidencial.
Mientras, en el caso del turismo concluye hoy la cuarta prueba piloto de los paseos locales, únicamente para residentes misioneros en los diferentes atractivos, como parques provinciales, saltos y campings públicos y privados, a excepción del Parque Nacional Iguazú, que sólo habilitó el ingreso de residentes de esa comuna, con un máximo de hasta 200 personas para realizar caminatas recreativas.
La oficialización
En el Boletín Oficial se promulgó ayer la nueva extensión del confinamiento obligatorio. Allí se explica que “durante el transcurso de estos más de 150 días desde el inicio de las políticas de aislamiento y distanciamiento social, el Estado nacional no sólo ha mejorado e incrementado la capacidad de asistencia del sistema de salud, la adquisición de insumos y equipamiento y fortalecido el entrenamiento del equipo de salud, tarea que se viene logrando con buenos resultados, habiéndose evitado, hasta la fecha, la saturación del sistema de salud, sino que también ha dispuesto medidas para morigerar el impacto económico y social causado por la pandemia de Covid-19”.
También se hizo énfasis que el país fue seleccionado como parte de los países en los que se desarrollan ensayos clínicos para la vacuna, además del anuncio de la producción de otra de ellas en el territorio nacional.
Asimismo, se fundamenta la decisión en que “continúa aumentando el número de departamentos con transmisión comunitaria, y que el porcentaje de población que reside en zonas de transmisión sostenida se incrementó de 49,8 por ciento al 30 de julio, al 52,8 por ciento al 13 de agosto”.
En otra parte del texto se refiere que “un número importante y creciente de brotes se origina a partir de la transmisión en eventos y reuniones sociales, en donde la interacción entre las personas suele ser más prolongada y con mayor cercanía física en los domicilios”.
fuente: elterritorio.com.ar