Misiones. Andresito sumó nuevo caso de coronavirus

Misiones confirmó un nuevo caso de coronavirus y en simultáneo notificó medidas más estrictas para el ingreso a la provincia, por los accesos en la ruta 12 y en la ruta 14.
Luego de seis días sin reportar contagios, una mujer de 60 años que permanece internada en el Samic de Eldorado se convirtió en el caso número 51 en Misiones. Se trata de una paciente oriunda del municipio de Comandante Andresito, según informó el parte epidemiológico emitido ayer por el Ministerio de Salud Pública, con nexo epidemiológico establecido.
Es el cuarto infectado en esa localidad misionera, desde que se detectó el caso índice, la señora de 85 años de la cual todavía se desconoce cómo se contagió.
Además de confirmar un nuevo positivo, se sucedieron, al menos, dos episodios -durante el fin de semana- de personas que viajan en su vehículo particular hasta el acceso a la provincia sin el certificado negativo Covid-19, esperan ser testeadas y al arrojar positivo deben regresar por donde vinieron, ya que no se les permite el ingreso.
Justamente, para evitar que se repitan este tipo de situaciones la Provincia decidió reforzar los controles de ingreso desde hoy: recomiendan entrar de 7 a 19; refuerzan la exigencia del pasaporte sanitario, además de la autorización de la Policía que se tramita online. El permiso es sólo para aquellos con domicilio en Misiones.
“Todo lo que sea tránsito vecinal fromterizo y los que ingresan a cuarentena podrán hacerlo en determinados horarios, los trabajadores esenciales -camioneros- están exceptuados. Y deben traer el test negativo Covid-19. Se tienen que hacer antes de viajar y llegar hasta acá. Queremos evitar todo ese trámite y que la gente ande deambulando sin saber si tiene o no el virus”, explicó Héctor Proeza, subsecretario de Salud en diálogo con El Territorio.
“Nosotros no vamos a permitir más que se hagan el test acá, porque se sobreentiende que si se testean están autorizados a ingresar y si dan positivo es muy complejo pedirles que se vayan. Igualmente, hemos tenido casos que debimos impedir que ingresen, anoche tuvimos una situación y queremos evitar ese circuito que pone en riesgo el status epidemiológico que conseguimos y que permite tener tantas actividades habilitadas”, aseveró el funcionario.
Y agregó: “se quiere evitar que deambulen en la provincia sin saber si son positivos o negativos. El viaje de regreso debe ser sabiendo que todos los miembros que retornan son negativos Covid-19”.
La insistencia en esta idea se debe a que hasta ayer, los ciudadanos que conseguían la autorización para volver a Misiones tenían la posibilidad de hacerse el hisopado nasofaríngeo en los accesos, ya sea en la zona del Arco, por ruta 12 o en el paso Centinela por ruta 14. La muestra era realizada por la red de laboratorios privados y el costo era absorvido por la persona en cuestión, no por el Estado.
Personal del Ejército, prefecturianos y hasta un médico de Virasoro, Corrientes, fueron testeados en los acceso dando positivo por lo cual les fue impedido quedarse en la provincia siendo un riesgo para terceros circular, hacer cientos de kilómetros sin saber si tienen coronavirus. La barrera sanitaria está vigente desde el 30 de junio. El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, anunció como medida de prevención contra el coronavirus la exigencia de que quienes lleguen a Misiones desde otros distritos deben contar con un certificado Covid-19 negativo con un máximo de 48 horas.
Parte completo
Misiones llega a 51 pacientes contagiados, con un saldo de tres víctimas mortales, un paciente internado, uno externado y 46 personas recuperadas. Actualmente son 1.182 personas que se encuentran cumpliendo el aislamiento obligatorio, mientras que otras 10.789 ya superaron esa etapa.
fuente: elterritorio.com.ar