La semana que viene aumentan los combustibles

El Gobierno decidió avanzar en un aumento en el precio de los combustibles, congelados desde diciembre de 2019. Debutará en los incrementos de la nafta. Trascendió que Guillermo Nielsen, presidente de la petrolera, quiso tomar esta decisión desde el primer día de gestión, pero no pudo por la oposición de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El incremento será de alrededor del 7% y está previsto para la semana próxima, a más tardar el viernes. Ya tiene el aval del presidente Alberto Fernández, de la vicepresidenta y de los ministros de Economía -Martín Guzmán- y Desarrollo Productivo -Matías Kulfas-. El aislamiento por la pandemia puede demorar la decisión, pero el consenso interno en el Frente de Todos para esta decisión ya se logró.

Los precios de las naftas no se modifican desde el 1° de diciembre de 2019. Las modificaciones posteriores fueron por tributos o costos de biocombustibles, pero no en los márgenes de las empresas.

Con la tarifas de luz y gas congeladas, será el primer movimiento de productos energéticos de esta gestión.

El precio del barril de petróleo crudo Brent, que se utiliza como referencia en la Argentina, también está en alza. Y su comportamiento podría decidir el tiempo de comunicar el aumento local.

El decreto que promulgó el “barril criollo” -un precio “sostén” para la producción local- establecía que ese piso podía derogarse si el Brent cotizaba más de 10 días por arriba de los US$ 45. Eso vino pasando en las últimas jornadas. Si se cumple una decena de días del Brent en aumento, el “criollo” podría quedar sin efecto.

La suspensión del “barril criollo” habilitaría a las productoras a tratar de cobrar más caro sus producto. Y si los refinadores -los que transforman el petróleo en combustible- cuentan con márgenes, también podrían afrontar esa erogación, según entienden en la industria.

La mayor oposición al incremento de las naftas venía por parte de Cristina Fernández de Kirchner. Pero la vicepresidenta escuchó a Miguel Galuccio (dueño de Vista, y ex presidente de YPF), y sus ideas sobre mejoras en los ingresos para YPF y la industria.. El empresario tiene un acceso privilegiado al oído de la ex presidente.

El secretario de Energía, Sergio Lanziani, no participa de la toma de decisiones. Su salida de ese cargo es considerada como inevitable para la mayoría de los funcionarios vinculados al sector.

Las ventas de combustibles están en caída por el aislamiento. Solo hubo una recuperación -y en algunos casos, hasta mejoría interanual- en ciertos bolsones del campo que consumen gasoil.

fuente: misionesopinaue viene aumentan los combustibles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *