Lanzaron la terminalidad educativa para trabajadores de la cultura

Esta iniciativa del Gobierno de Misiones se lanzó desde Puerto Rico, con la firma del primer acuerdo, suscrito entre el ministro José Martín Schuap y el intendente local, Carlos Koth. También anuncian otros beneficios para los trabajadores registrados.
Martes 28 de julio de 2020. El Ministerio de Cultura de Misiones y la Municipalidad de Puerto Rico suscribieron un convenio a través del cual los inscriptos en el Registro Provincial de Trabajadores de la Cultura podrán terminar sus estudios primarios y secundarios de manera gratuita y con una modalidad que se adecua a los tiempos de cada uno.
Esta iniciativa del Gobierno de Misiones se lanzó desde Puerto Rico, con la firma del primer acuerdo, suscrito entre el ministro José Martín Schuap y el intendente local, Carlos Koth.
“Gracias a este convenio con el Sipted, los trabajadores de la Cultura de Misiones podrán terminar sus estudios primarios y secundarios de manera gratuita y con la modalidad acorde a sus tiempos. Un logro de gestión que nos emociona anunciar desde Puerto Rico, región Río Paraná de nuestro Ministerio de Cultura”, expresó el ministro Schuap a través de sus redes sociales.
Este convenio busca la terminalidad escolar como herramienta de inclusión social ya que los trabajadores de la cultura que no terminaron sus estudios podrán hacerlo y así acceder a los beneficios que acarrea.
El intendente destacó la importancia del lanzamiento para toda Misiones: “estamos felices de ser anfitriones de esta instancia” dijo, y agradeció al Ministro la designación de Puerto Rico como una de las cinco sedes regionales de Cultura que tiene la provincia: “es un orgullo y una gran responsabilidad”, dijo.
Participaron de la firma la directora general del Sistema Provincial de Teleducación y Desarrollo (Sipted), Antonia Coletti; la directora de Cultura y Educación del municipio, Ana María Hillebrand; el secretario de Gobierno, Pablo Zarpelón; y la responsable de la dirección regional de Cultura Zona Río Paraná (con sede en Puerto Rico), Florencia Monjes. También, la diputada provincial Yamila Ruiz, quien expuso un proyecto de Declaración de Beneplácito por el convenio firmado, que presentará ante la Cámara de Representantes de la Provincia.
Federalizar la Cultura
El ministro Schuap recordó que este tipo de convenios suele firmarse en Posadas pero decidieron que sea en Puerto Rico como muestra de la impronta federal de las políticas del área a su cargo.
La funcionaria del Sipted destacó que “dada la situación de emergencia sanitaria, en una primera etapa estamos habilitando la inscripción a las aulas virtuales a través de nuestras plataformas, tanto en el nivel primario como secundario. Tanto desde el SiPTeD como desde el ministerio de Cultura ponemos a disposición todas nuestras herramientas para asesorar y acompañar la inclusión de todos los trabajadores de la cultura que deseen acceder a estas modalidades educativas para culminar sus estudios”.
La conferencia de presentación del convenio se hizo bajo estricto cumplimiento de protocolos sanitarios vigentes y fue transmitido en vivo por el canal de Youtube de la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia.
Beneficios para trabajadores registrados
El Ministro de Cultura de Misiones, José Martín Schuap (Joselo), estima que para el próximo año el registro de trabajadores del área que lanzó apenas asumió el cargo contará con cerca de 10 mil inscriptos, aunque por ahora la cifra ronda los tres mil, quizás porque muchos no pudieron acercarse y otros porque desconfían no creen que los pueda beneficiar, explicó.
Pero dijo, un poco en broma, que pasarán cosas para que los trabajadores de la cultura finalmente terminen acercándose para que todo el colectivo cultural misionero esté involucrado y beneficiado, sin que ello sea parcial.
“¿Para qué sirve? Primero, para sentarse con los líderes políticos y del Gobierno de Misiones para hacerles saber que los trabajadores de la cultura “somos muchos: no es lo mismo ser 300 que ser tres mil, ni ser tres mil que ser diez mil. Creo que promediando nuestra gestión, para fines del año próximo, nuestro registro tendrá a unos 10 mil trabajadores de la cultura misionera, incluidos entre ellos los artesanos del pueblo Mbya guaraní”, señaló.
“Pero este primer corte, estos tres mil inscriptos, tendrá un primer beneficio que se anunciará dentro de un mes”, adelantó Schuap, sin más precisiones.
Pero en general, explicó que los trabajadores de la cultura contarán con beneficios, de acuerdo a las acciones que impulsan desde el área: cuenta bancaria, cobertura de salud, terminalidad educativa tanto para la primaria como la secundaria, con planes y acompañamientos especiales. La bancarización permitirá, sobre todo, el acceso al primer e histórico fomento real, con una lógica de selección regional y federal dentro de Misiones.
Cuenta, como logro inicial, la apertura de las cinco regiones culturales de la provincia: “hoy son cinco delegados que trabajan con muchas dificultades porque están comenzando, sin oficinas ni móviles, por ejemplo”, dijo. Agradeció en ese sentido a los delegados por la Subsecretaría de Fomento a cargo de Laura Lagable, que verán plasmado con un fomento que será lo más grande posible. Ante esto, ante cada consulta, “solo recibo de cada mensaje del Gobernador es ‘metele’”.
La cultura ahora: “me emocioné cuando fui a la primera reunión de Gabinete y Cultura se sentó a la mesa del Gabinete provincial, por primera vez. Me tocó. Soy un privilegiado por esta oportunidad”, dijo.
fuentye: misionesplural.net