Se desarrolló la primera reunión de la Mesa Forestal de Misiones

El gobernador Oscar Herrera Ahuad participó del encuentro junto a otros funcionarios, referentes de asociaciones y sindicatos.

El gobernador de la Provincia, Oscar Herrera Ahuad participó esta mañana de miércoles de la primera reunión de la Mesa Forestal Misiones.

La misma trabajará en los temas puntuales del sector en cinco comisiones específicas.

Al respecto, el primer mandatario destacó la importancia que tiene el funcionamiento de la mesa forestal.

“Es un avance trascendental que hoy podamos compartir esta reunión en tiempos difíciles y complejos, y la tecnología nos acerca y nos da la oportunidad de tomar decisiones”, deslizó.

“La idea es que la mesa forestal con todos sus actores y con la incorporación de los nuevos desde la puesta en marcha y vigencia de la ley, pueda seguir contribuyendo al crecimiento y el desarrollo de Misiones”, sostuvo.

Herrera Ahuad, expuso que “la actividad forestal en la provincia se ha mantenido en cuanto a las medidas de seguridad sanitaria. Fue una de las primeras actividades que se pudo focalizar en la provincia con seguridad sanitaria y llevamos casi cinco meses donde eso se mantuvo”.

Por su parte, el ministro Sebastián Oriozabala manifestó que “la mesa forestal de Misiones pretende ser un espacio de diálogo entre el sector público y el privado”.

“Consideramos oportuno empezar a definir una agenda en conjunto, la cual ya la venimos diagramando para definir algunos puntos”, dijo.

Agregó que “entendemos que el trabajo lo tenemos que hacer entre todos, encontrar consensos y puntos en común”.

Manifestó que “Misiones tiene una política muy concreta que es de promoción tanto del sector forestal en su producción primaria como en los procesos de agregación de valor por eso somos la provincia con mayor desarrollo de indutrias a nivel nacional y con mayor integración de nivel de la cadena”.

Por su parte, el director nacional de Desarrollo Foresto Industrial, Daniel Maradei expuso que “tenemos un gran trabajo por delante y muchas cosas para hacer efectiva está ley que tiene varios años, pero que tuvo el inconveniente de inmediatamente después de haber sido aprobada se produce un cambio de gobierno de signo político y nunca se terminó de poner en marcha integralmente”.

“El objetivo es ponerla en marcha en todos los sectores, sobre todo en la parte industrial”, remarcó.

De la reunión también participaron el presidente de FAIMA y AMAYADAP, Román Queiroz; el titular de APICOFOM, Guillermo Fachinello y Domingo Paiva de SOIME.

fuente: primeraedicion.com.ar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *