Campo Ramón. Destituyeron a Alfredo Holl del cargo de concejal por reiterada inconducta

Con cinco votos afirmativos y dos abstenciones, en sesión especial el Concejo Deliberante de Campo Ramón destituyó ayer del cargo de edil a Alfredo “Fredy” Holl (44), quien permanece detenido desde el pasado 5 de marzo acusado de homicidio en grado de tentativa y daños. Días atrás, se confirmó la imputación por esos hechos.
Durante casi tres meses de trabajo, la comisión investigadora recolectó elementos de convicción para probar la manifiesta y reiterada inconducta de Holl, lo que derivó en la destitución, tal como establece la ley XV-5, ex 257.
Además, entre los considerandos de lo resuelto se citó una decena de causas penales que se tramitan en diferentes juzgados, otros antecedentes y un petitorio firmados por centenares de vecinos que exigieron la expulsión del edil.
Precisamente, el 9 de marzo una multitud se volcó a las calles de Campo Ramón en solidaridad con la familia de Agustín Gaona (42), quien denunció a Holl por el incendio intencional de su vivienda.
Luego se sucedieron varias acusaciones contra el mismo sujeto, reconocido por su carácter irascible. El allanamiento de sus propiedades derivó en el secuestro de un arsenal sin registrar y más de un centenar de gallos de riña.
Por ello, en la víspera los ediles Enrique Skavinsky -presidente del deliberativo-, Mariana Adams, Lucía Velázquez, Fernando Solís y Sebastián Montenegro votaron por la destitución.
César Sapper y Roque Correa se abstuvieron, cada uno con sus respectivos argumentos.
De todas formas, la destitución se concretó al obtener dos tercios de votos a favor, tal como indica la norma.
Serios antecedentes
Por tratarse de un pueblo chico y donde todos se conocen, el caso de Holl fue tema de conversación permanente y desde un primer momento existió un mayoritario repudio a su accionar. Una vez detenido, otras víctimas se animaron a denunciar diferentes hechos.
En diálogo con El Territorio, Enrique Skavinsky subrayó que “no es normal que un concejal esté detenido, ni un día y menos tres meses, y no es normal que un concejal tenga causas en cuatro juzgados diferentes. Creemos que para estar en el Concejo debemos tener una conducta aceptable por la comunidad, y si bien la Justicia tiene sus tiempos, las reiteradas inconductas derivaron en la destitución”.
Asimismo, reconoció su sorpresa al constatar la cantidad de causas que pesan sobre Holl, datos obtenidos por la comisión investigadora, al tiempo que felicitó a los ediles que votaron por la destitución.
“Hablan con la gente y la gente tiene miedo. Todos sabemos que hay miedo en la comunidad. Lo vimos en la marcha, con gente que nos dijo que nos apoyaba pero que tenía miedo de participar. Mucha gente le tiene miedo a Holl y nos dice: ‘Ustedes están marcados’, pero no podemos ejercer el cargo con temor. Esperemos que el miedo se vaya terminando y que aumente la confianza en la Justicia”, subrayó.
Por otra parte, expresó su desacuerdo con las abstenciones de Correa y Sapper, ya que “las pruebas son muchas y contundentes”, y citó: “No es normal tener esa cantidad de armas, una robada de un policía federal; no es normal tener gallos de riña”.
“También pienso que a partir de ahora la Justicia Electoral deberá revisar mejor los antecedentes de los candidatos. Creo que es una cuestión a mejorar para próximas elecciones”, agregó el presidente del Concejo.
Se abstuvieron
Al momento de argumentar su abstención, el concejal Sapper se mostró nervioso y reiterativo en los conceptos.
“Analicé muy bien el caso y pienso que la comisión investigadora hizo un gran trabajo. También sé que la gran mayoría de la gente está de acuerdo con la destitución, pero la Justicia todavía no lo condenó a Holl y pienso que sigue siendo inocente hasta que se demuestre lo contrario”, opinó.
Asimismo, mencionó que siempre mantuvo una buena relación tanto con el edil ahora destituido como con Gaona, quien lo denunció por el incendio de su casa, “entonces, por ética no puedo votar”, expresó Sapper, textualmente.
Y agregó: “No sé si Holl es inocente o no, por eso voy a esperar que la Justicia se expida. Cuando la Justicia se expida voy a ser el primero en pedir que esa persona sea separada del cargo. Por esto es que me abstengo”.
Correa en tanto, se justificó diciendo que compartió el mismo espacio político con Holl y llegó al cargo por corrimiento de lista, tras la suspensión del primero.
“Por ética personal debo abstenerme, porque no quiero que digan que soy concejal por haber votado la destitución de quien debo reemplazar”, señaló.
“Un psicópata”
Gaona, constituido como querellante en la denuncia por homicidio en grado de tentativa tras el incendio de su vivienda, siguió con atención la sesión especial de la víspera.
Luego, en diálogo con este diario, consideró que “fue un paso, pero la lucha sigue. Estoy contento con la decisión de los concejales, excepto por los dos que se abstuvieron. La comisión investigadora hizo un gran trabajo, cumplió con las leyes y escuchó al pueblo”.
En cuanto a Holl, lo calificó como a “un macabro individuo, un psicópata que no puede representar a nadie. Nosotros contabilizamos más de 15 causas judiciales. Incluso, no renovaba el carné de conducir desde el 2016. Compró un camión en 2013 y nunca lo inscribió. Siempre hizo lo que quiso y, para colmo, representaba al pueblo”.
En tal sentido, reclamó que “ahora la Justicia Electoral debería analizar cómo un sujeto de esa calaña pudo ser candidato. Esperemos que este caso siente un precedente en tal sentido”.
Gaona destacó el apoyo de la comunidad, dijo que su familia está contenida y con tratamiento psicológico, puesto que corrieron riesgo de vida y perdieron todas sus posesiones materiales.
“Holl siempre se impuso con el miedo, pero para nosotros primero está Dios y nos da fortaleza”, remarcó.
Por último, fue muy crítico de la abstención de Sapper y Correa, a quienes les pidió la renuncia.
“Hablaron de moral y de ética, pero creo que ninguno de los dos tiene moral ni ética. No me siento representado por ninguno de estos dos señores, si se los puede llamar señores. A Correa y Sapper, les digo: si tienen moral y ética, que renuncien. Sentí que me faltaron el respeto; no sólo a mí, sino a todo el pueblo. Me llevo ese sabor amargo”, lamentó.
“No sé si van a poder dormir”
Luego de la sesión especial, el intendente de Campo Ramón, José Luis Márquez Da Silva, se mostró sorprendido de las dos abstenciones, al tiempo que subrayó que la destitución no tuvo ningún componente político. “Me pareció raro que no haya sido unánime, pensé que los siete concejales iban a votar a favor de la destitución. Esto no tiene nada que ver con lo político, sino con la inconducta del concejal Holl”, indicó. En tanto, cuestionó la argumentación de las abstenciones porque “se trata de señores grandes que se criaron en nuestro pueblo. Pero ahora seguramente tendrán la posibilidad de charlar con el pueblo y explicar por qué votaron así. No sé si van a poder dormir esta noche”. El jefe comunal opinó que la destitución podría ser “un puntapié para que la Justicia apure los tiempos y la causa contra Holl llegue a juicio”. “La clase política hoy está muy mal vista y siempre digo que nosotros debemos dar el ejemplo, para eso el pueblo nos votó. Holl consiguió mil votos, pero era concejal de los más de 16.000 habitantes del pueblo. Él me tenía que controlar, pero con lo que hizo le falló al pueblo de Campo Ramón”, opinó. Además, recordó que es testigo en la denuncia de Gaona y ya declaró ante la Justicia. “En mi despacho, Holl me dijo lo que iba a hacer; le dije que se tranquilice, pero me contestó que llegado el momento lo iba hablar en el río Uruguay, y eso para mí fue una amenaza. Eso lo declaré en la Justicia”, mencionó.
fuente: Daniel Villamea – elterritorio.com.ar