SAMIC Eldorado. Por la cuarentena aumentaron las consultas en el área de Salud Mental
Eldorado. El dato fue suministrado por el Dr. José Sandoval, Infectólogo a cargo del área de docencia e investigación del hospital.
En diálogo con este medio Sandoval explicó “En estos momentos, dejando de lado el área de coronavirus específica del hospital y que está vacía porque no tenemos casos, el resto del establecimiento está al borde de la saturación. Esta situación no impide el normal funcionamiento y la atención habitual que se brinda pero son muchas las personas que están ocupando camas. Afortunadamente no tenemos ninguna falta de tipo de insumos hospitalarios para poder atender a los pacientes”.
El SAMIC Eldorado habilitó, a principios del aislamiento social preventivo y obligatorio, un ala dedicada exclusivamente a la atención de enfermos de COVID 19 que, hasta el momento, no ha sido prácticamente utilizada por la ausencia de pacientes con dicha enfermedad.
“Las patologías por las cuales asisten los enfermos al hospital son esencialmente las mismas que previas a la pandemia, embarazos, algunos con enfermedades cardiovasculares, accidentados, heridos por riñas, etc. Si bien no tengo en estos momentos las estadísticas precisas considero que los fallecimientos que se han dado en tiempos de cuarentena están, estadísticamente, en los mismos números que antes de la cuarentena y están dados por esos motivos que comenté”, explicó Sandoval.
Disminución del número de pacientes por afecciones respiratorias y aumento de quienes consultan a profesionales del área de salud mental
Todos los años, al acercarse el invierno, aumentan los casos de personas que sufren patologías vinculadas a enfermedades respiratorias, lo cual no sucede hasta el momento. “A estas alturas del año siempre se da un aumento significativo de pacientes con gripes, pulmonías y otras enfermedades respiratorias. Este año no tenemos esa situación creo que debido a dos motivos: no ha hecho mucho frío, y la situación de aislamiento impide la circulación de virus relacionados con esas enfermedades. Los chicos no tienen clases, que siempre es elemento de propagación importante de los virus, la circulación de gente se ha visto disminuida, al igual que el contacto entre ellas. Pero si se ha incrementado mucho el número de personas que asisten al área de salud mental debido a la angustia que padece parte de la población. La situación de encierro, el miedo a perder el trabajo, las dificultades económicas, etc., hacen que mucha gente sienta angustia y busque algún tipo de apoyo”, relató.
El SAMIC implementó, a fines de marzo de 2020, una línea telefónica (0800-444-3400) destinada a que las personas se relacionen con el sistema público de salud sin tener la necesidad de asistir al hospital, por consultas relacionadas con dengue y coronavirus.
En relación a éste tema Sandoval precisó que “El 0800 implementado tuvo un importante número de consultas desde que fue implementado, pero la mayoría de las consultas estuvieron relacionadas por dengue. Son pocas las personas que se comunican por algún síntoma relacionado con el COVID 19”.