Misiones. Mujer de 62 años es el nuevo caso de Covid y está internada en el Madariaga

Luego de tres días sin reportar contagios en Misiones, el Ministerio de Salud Pública confirmó ayer un nuevo positivo de coronavirus, alcanzando un total de 38 desde que se diagnosticó el primero, el 27 de marzo último. Se trata de una mujer de 62 años internada en el Hospital Escuela Ramón Madariaga de Posadas.

Representa una paciente de alto riesgo, dado que según detalla el parte epidemiológico padece comorbilidades, es decir, enfermedades de base. El boletín difundido por el gobierno no detalla nexo epidemiológico, en tanto El Territorio pudo averiguar que estaba internada desde hace cuatro días.

En la actualidad, hay cuatro casos activos de Covid-19, de los cuales tres están externados – recuperándose con aislamiento domiciliario- y uno en internación que es la infectada número 38.

Otro punto importante es que hay dos nuevos recuperados del virus que causa estragos en el mundo. Califican como recuperados aquellos que negativizan dos pruebas de PCR, con un intervalo de 24 o 48 horas entre una y otra.

Así como la definición de caso sospechoso, varían también otros conceptos. Por ejemplo, según explicaron días atrás las autoridades sanitarias, en aquellos que atravesaron la enfermedad de manera asintomática, alcanza con un test de PCR negativo para otorgarle el alta médica.
De acuerdo a los datos oficiales, el escenario de la pandemia en la provincia es el siguiente: en las últimas 24 horas se descartaron 53 casos sospechosos, 32 recuperados y el número de fallecidos se mantiene en dos.

Los recuperados son monitoreados por Salud Pública por un lapso de quince días, tras recibir el alta ya que -como en cualquier dolencia- puede tener alguna recaída.
Los test de diagnóstico se realizan en el Laboratorio de Alta Complejidad de Misiones (Lacmi) en lo que respecta al sector público y en el sector privado, una red de laboratorios privados en Posadas. En el segundo caso, tiene un costo de 5.500 pesos, en tanto algunas obras sociales cubren la prueba en pacientes internados.
El estudio consiste en un hisopado nasofaríngeo, cuyo resultado demora entre cinco y ocho horas.

Se declaró la circulación comunitaria en Misiones el 28 de abril, cuando en una conferencia de prensa, el ministro de Salud, Oscar Alarcón, informó sobre cuatro nuevos casos, de los cuales dos no se sabía cómo habían contraído la enfermedad: una posadeña embarazada de 20 años y una niña de 4 de Puerto Iguazú. Para ese entonces, Misiones contaba con ocho pacientes positivos.

Criterio epidemiológico

Sars-CoV-2 es el nombre oficial que la comunidad científica le otorgó al nuevo coronavirus, que es anterior a la actual pandemia. El Síndrome Respiratorio Agudo y Grave (Sars) que causa esta variable de coronavirus es diferente a otros tipos que le antecedieron, dado que el testeo buscará detectar a los infectados de ese nuevo Covid que sembró el caos. Y en ese contexto aparece el GEN N o bien el GEN E, dependiendo el protocolo del reactivo que utilice cada laboratorio.
Si bien el criterio sanitario depende de la Dirección de Epidemiología de la provincia, los bioquímicos establecen los marcadores detectables en el estudio.
“Si el GEN E es detectable, en la ficha epidemiológica se pone detectable; y si el paciente tiene detectable GEN E y RdRp, se escribe en el informe que tiene genoma de Sars-CoV-2”, explicaron fuentes consultadas.

“A los pacientes asintomáticos que arrojan sólo GEN E se les sugiere un aislamiento estricto y seguimiento de acuerdo al criterio clínico. Si sólo arrojó GEN E pero posee síntomas, se puede asumir en el marco de una pandemia que tiene coronavirus”, argumentaron.

Sobre ese argumento encuentra respaldo la definición de “caso dudoso” que utiliza la cartera sanitaria local, no obstante esa categoría de dudoso o sospechoso no figura en el parte epidemiológico local que se emite a diario.

En ese sentido, días atrás el gobernador, Oscar Herrera Ahuad, explicó: “La dinámica que hemos llevado adelante fue que nuestra provincia tiene la posibilidad de volver a repetir el test a la 24 o a las 48 horas como dicen las normativas, entonces lo que hacemos es a todos los casos dudosos le repetimos la determinación. Si la determinación persiste a las 48 horas, ya automáticamente notificamos como caso y si se negativiza le hacemos cumplir la cuarentena”.

fuente: elterritorio.com.ar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *