ATE y CTA Autónoma piden que el bono de 5.000 pesos para el personal de salud incluya a todos

Desde ATE y CTA Autónoma presentaron una nota al Gobernador pidiendo que la Provincia se haga cargo del dinero prometido por Nación. Administrativos y encargados de atención primaria quedaron afuera.

En una nota presentada al gobernador, Oscar Herrera Ahuad, desde ATE y la CTA Autónoma solicitaron que la Provincia se haga cargo del pago del bono de los trabajadores excluidos a nivel nacional.

De acuerdo a los datos que figuran en el pedido presentado al gobernador, son unos 6.500 los trabajadores discriminados del pago de esta asignación estímulo anunciada a comienzos de la pandemia por el Gobierno nacional y dirigida a todo el personal del sector salud.

El pasado jueves, el ANSeS depositó la primera cuota mensual de 5.000 pesos para el personal del sistema sanitario. En tanto, según este frente de trabajadores, de las 13 mil personas registradas en Misiones como personal de salud y que estaban en condiciones de acceder a este bono, sólo pudo cobrar la mitad de ellos.

Esto mismo señaló a este Diario el subsecretario de Recursos Humanos de Salud Pública, Rodolfo Fernández Sosa, quien aclaró que serían unos 6.500 trabajadores quienes recibieron el estímulo.

Entre los excluidos figura personal que presta atención en la primera línea, promotores de salud y trabajadores de administración. Es por ello que desde ATE y CTA-A Misiones pidieron que el Estado provincial se haga cargo del pago de los que quedaron excluidos, a fin de reparar esta discriminación que “claramente obstaculiza el funcionamiento del equipo de salud, y fue un reconocimiento para los que cobraron y un castigo y menoscabo para los excluidos”, según figura en la nota presentada a Herrera Ahuad.

Entre los principales puntos del reclamo presentado al Gobernador, consta que “si hasta ahora la pandemia no avanzó más, fue producto de que todos los integrantes del equipo de salud han participado activamente en esta batalla, de las medidas que el Gobierno ha dispuesto y de la responsabilidad de la mayoría de nuestro pueblo”.

Como parte de la conducción provincial de ATE y CTA-A, Juan Pasaman, destacó que los trabajadores esperaban esta asignación estímulo, más aún cuando “se pidió un elemento muy personal y privado que uno no anda compartiendo el dato, que es el CBU, esto generó una expectativa impresionante en todos los trabajadores de salud”.

Además, remarcó que “no se puede explicar que dentro de los equipos de salud que realizan las mismas tareas, unos puedan cobrar este bono y otros no”. Mencionó especialmente la situación de trabajadores que no pudieron cobrar este bono y “hoy están en la primera línea enfrentando esta pandemia”.

Por otra parte, agregó que “le estamos pidiendo al Gobernador que la Provincia abone este estímulo a todo el personal que quedó excluido, esto sin quitar que deben hacer los reclamos pertinentes a la Nación, que deberá explicar los motivos de esta discriminación”.

Un reclamo en Nación

Entretanto, el legislador nacional Luis Pastori presentó un proyecto de resolución en la Cámara de Diputados de la Nación en el cual solicita que se pongan al día con lo adeudado en el pago del bono estimulo mensual otorgado a las y los trabajadores de la salud, del sector público y privado, abocados al manejo de casos relacionados con la pandemia del COVID-19.

Estos 5.000 pesos debían ser otorgados desde el 26 de marzo de 2020 -a través del decreto 315/2020- pero recién este mes de junio se procedió a pagar los haberes correspondientes a abril. Por tanto, aún quedan pendientes los meses de mayo y junio.

Asimismo, pidió que se incluya en el pago del bono estímulo a los miles de trabajadores de la salud afectados a la atención primaria y administración central, que no fueron incluidos en el beneficio a través de una resolución conjunta del Ministerio de Salud y del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, la N°3/2020.

En dicha exclusión, señala que afectó solamente en la provincia de Misiones a los 3.000 trabajadores de salud que previamente alertó PRIMERA EDICIÓN.

fuente: primeraedicion.com.ar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *