Eldorado. Aumentó la cantidad de gente que recurre a los comedores comunitarios

Eldorado. Desde el inicio del aislamiento social preventivo y obligatorio se vio incrementada la cantidad de familias que asiste a los comedores comunitarios producto del desmejoramiento de la situación económica.
El aumento de personas que necesitan ayuda es reconocido por todos los referentes de las organizaciones sociales que tienen a su cargo comedores o merenderos.
Luis Bogado, del Polo Obrero, comenta “En el caso del Polo Obrero teníamos pedido de 5 o 6 merenderos pero sólo pudimos incorporar 3 a la mesa, y nos siguen pidiendo en distintos barrios que abramos otros merenderos pero en base a lo que recibimos no podemos hacerlo. También hay muchos pedidos para abrir comedores, pero si no contamos con los recursos es difícil. Como resultado de esto la gente se está autoorganizando, por ejemplo en Bº Antiguo Centro ya existe un comedor pero se tuvo que abrir un merendero en otro sector del barrio porque aumentó la cantidad de gente que concurre. En éste nuevo comedor podés contar entre 100 y 150 personas por día que acuden. Entre los 4 merenderos que tenemos en funcionamiento habrá una 500 o 600 personas que van, pero como decía, sólo le podemos dar 2 o 3 veces por semana”.
“A nosotros nos aumentó mucho el pedido de ayuda de la gente”, comenta Juan Pablo Rivero del MTE (Movimiento de Trabajadores Excluidos), encargado de la logística de los más de 10 comedores que posee la organización.
“La nación estaba atrasada con el envío de la mercadería para los comedores, por ejemplo ahora, comenta mientras muestra los alimentos cargados en la camioneta de reparto, esto corresponde a dos meses de dos comedores. De a poco se está normalizando, nosotros entre todos los comedores tenemos entre 600 y 700 personas que asisten diariamente, y la cuarentena hizo que se acerque más gente. Por ahí no alcanza para todos. Hacemos lo imposible para asistir a todos pero a veces no alcanza”.
En un solo comedor, el ubicado en Bº Elena, asisten por día 400 personas a buscan su ración de comida. Zoraida Valiente cuenta, con orgullo que “Hace 16 años que estoy con el comedor y merendero”, Cuenta que ahora es una de las situaciones más críticas por las que atraviesa el barrio debido a la cuarentena ya que hay mucha gente que vivía de changas, o trabajos temporarios, y hoy no cuentan con dinero. “Eso hace que venga más gente. Hay que pensar que en algunas de las casas hay hasta 12 chicos viviendo”.
Además de las organizaciones sociales, iglesias y comisiones vecinales que trabajan en merenderos y comedores, personas particulares donan parte de su tiempo para ayudar a quienes lo necesitan.
Tal es el caso de Estela Da Costa quién brinda a vecinos del kilómetro tres y zonas aledañas porciones de alimento para poder sobrellevar la situación. Estela no recibe ayuda oficial y todo lo que hace lo hace mediante las donaciones que reciben. Cuando empezó, su meta era poder asistir con comidas diarias a quienes lo precisaran y un par de veces a la semana merienda, pero actualmente sólo brinda la ayuda en la medida en que tiene los elementos para confeccionar los bollos y la chocolatada.
Estela se gana la vida haciendo pan casero para vender. Hace algunas semanas, mientras caminaba, se dio cuenta de la necesidad que tenían muchas personas en su barrio y se decidió ayudar. La primera vez que hizo la actividad “hubo muchísima gente grande, muchos chicos, y se repartió hasta las 7 de la tarde, explica Estela. Esa vez hicimos 450 bollos y la segunda vez alrededor de 200 pero se tuvo que comprar pan, mientras que se hicimos la misma cantidad de chocolatada”.
La falta de mercadería para atender las necesidades es explicada por Bogado “El tema de los alimentos ha tomado una relevancia mucho mayor a la que tenía en meses anteriores. Estamos trabajando con una Ley de Emergencia que tiene un presupuesto del año anterior y eso es una limitante, porque en el comité de emergencia creado en el municipio éramos 43 merenderos, ahora se agregaron 3 o 4 más, con un presupuesto mensual de 400 mil pesos, lo que da entre 7 y 8 mil pesos mensuales por merendero. Y en el caso nuestro eso alcanza sólo para dar 2 o 3 veces por semana desayuno y merienda. Por otro lado están atrasados los envíos que realizaba la nación que eran el grueso de lo que recibían los merenderos y comedores. Dicen que en junio se va a normalizar pero ahí ya llevamos dos meses de cuarentena, y están dejando a las organizaciones sociales sin el grueso de lo que contaban para que funcionen”.