Trabajadores de la salud reclaman un espacio de diálogo a las autoridades provinciales

Desde la CTA Autónoma Misiones solicitan una audiencia con autoridades del Ministerio de Salud pública a fin de abordar temas que preocupan al sector.
En diálogo con Agencia Hoy y LT4, el secretario general de la CTA Autónoma, Jorg “Koki” Duarte recordó que en lo que va del mes desarrollaron dos jornadas de reclamo (7 y 12) donde plantearon la situación que están atravesando los trabajadores de la salud en distintos hospitales de la provincia.
El reclamo se centra en dos cuestiones puntuales. Una de ellas es la protección de los trabajadores de la salud en el marco de la pandemia ya que “en muchos lugares escasean los elementos de desinfección e higiene de mano y los equipos de protección personal que deben reunir determinadas características como los barbijos quirúrgicos, camisolines y repelentes. En muchos lugares siguen trabajando con elementos que solidariamente la comunidad ha proveído”, advirtió.
Por otra parte, continúan los reclamos por la cuestión salarial. “Seguimos siendo uno de los sectores con los salarios más bajos de la administración pública provincial, con más de 14 figuras contractuales y muchos trabajadores sin contrato, trabajando en negro. El Hospital de Oberá cuenta con más de 100 trabajadores en negro al igual que en el Hospital Samic de Eldorado donde hay más de 170 en esa condición”, agregó Duarte.
Los trabajadores plantean la necesidad de conformar una mesa de diálogo promovida por el propio Ministerio, que reúna a las autoridades y representantes del personal de salud.
Además, Duarte recordó que en la comunidad sanitaria cayeron muy mal las declaraciones del ministro de Salud, Oscar Alarcón, quien apuntó directamente a los trabajadores de la salud por los casos de coronavirus que se registraron en el Hospital Pediátrico y en el Materno Neonatal de Posadas.
Finalmente, reconoció el cumplimiento por parte del Gobierno provincial del compromiso asumido a fines del año pasado, que permitió el pase a planta permanente de 100 contratados, 500 promotores que pasaron de becarios a contratados como agentes sanitarios y la recategorización de 470 trabajadores que ascendieron a la categoría que les corresponde de acuerdo a su nivel de capacitación.
fuente: agenciahoy