Eldorado. Mayores de 60 años piden un horario para poder salir a caminar

Eldorado. Tras la divulgación del protocolo de “salidas recreativas” en la ciudad que impide la circulación de mayores de 60 años por formar grupo de riesgo, numerosas son las personas que solicitan que se establezca un día y un horario para poder ser utilizadas por ellas.
Gran malestar causó en muchas personas mayores a los 60 años la imposibilidad de salir a caminar los domingos por alguno de los 10 circuitos habilitados por el municipio.
Nelly Benítez comentó “En Eldorado existen personas que coordinan actividades físicas para adultos mayores. Me parece que debieron convocarlos también cuando se reunieron para decidir cómo se implementarían las actividades. El presidente del país es mayor de 60 y la vice tiene casi 70. No deberían ningunear a los » adultos mayores».
La visión es compartida por Claudia Martiarena quien además de la discriminación que siente por o poder hacer uso del espacio libre entiende que hay otras discriminaciones a los mayores de 60 años: “Nosotros ya somos discriminados en la sociedad cuando por ser jubilados no podemos sacar créditos, alquilar, salir de garantes, etc. ¿Qué diferencia hay entre 59 y 60 años? Cuando nos sobra experiencia, vitalidad y ganas de generar proyectos. Está bien que somos grupo de riesgo, pero riesgo ya es vivir a cualquier edad. Que nos cuiden pensando en nosotros, en cómo resolver esta situación, en ofrecernos propuestas”.
La situación adquiere ribetes absurdos cuando los mayores de 60 años deben trabajar para sobrevivir. “Yo tengo 62 años, comenta Oscar propietario de un comercio, mientras no se podía abrir el negocio cumplí la cuarentena a rajatabla. El lunes retomamos las actividades, abrí de nuevo el negocio. Es decir que puedo salir todos los días a trabajar donde por ahí estoy en contacto con la gente, pero si me agarran el domingo caminando en alguno de los circuitos me mandan a mi casa. Es ridículo”.
Es que el problema, más allá del COVID19, muchas personas mayores están en plena actividad productiva al frente de diferentes negocios o empresas. La vida “útil” o laboral se ha extendido en los últimos tiempos y quienes hoy tienen 60 o más años, no muestran signos de decaimiento en su actividad.
Renatta Otto, docente, expresa “Los que cumplimos 60 o más estamos en pleno ejercicio de nuestras capacidades. La mayoría goza de buena salud física y mental . Hemos aportado por décadas a la sociedad, cada cual desde su lugar. Y ahora, de pronto ¿Somos trastos que deben guardarse en el fondo del depósito? No. Somos fuente de conocimiento, experiencia y vida. Queremos mantenernos sanos (eso les conviene a todos) y para ello es necesario el movimiento. Exigimos poder caminar. Queremos un horario y días para nosotros.
Si bien la mayoría de los cuestionamientos parten de personas mayores el debate también suma voces jóvenes.
José Luis Fuentes, quien transita los treinta y algo de años, pidió que se establezcan horarios para las personas mayores: “Párrafo aparte, las personas adultas mayores y menores de 16 que se quedaron totalmente vendados de la posibilidad de salir un rato a caminar. Urgente se debería ampliar, siempre garantizando la salud. Horarios diferenciados es una alternativa para mayores de 60 años”.
Betty K, trabajadora cultural, se expresó en el mismo sentido: “Yo soy una gran defensora de la 3 edad. Creo que una vez más está hecho la discriminación en dejar sentirlos a ellos menos que los demás . Como en la jubilación , en el trabajo , bajadas de líneas de créditos etc. Creo sinceramente , que nosotros, los un poco más jóvenes no tenemos que pasar por alto ese tema con un silencio. Es más, tendríamos que apoyar que los gobernantes encuentran una nueva repuesta para los que tengan 60 para arriba . Porque vamos…. no es una edad muy diferente a lo que tenemos la mayoría . No sé cuál sería la modalidad , pero con juntar firmas o proponer un plan hecho por un » médico también pasado los 60 » por ahí sería oportuno. Estoy un poco indignada …”.
Cecilia Nóbili, 33 años, incorpora además otra cuestión: la posibilidad de que quienes están autorizados sean a su vez agentes transmisores “Es una tontera, les prohíben a las personas mayores de 60 años caminar, y sí a un integrante joven de su familia que puede salir y después ser el agente transmisor. No veo cual es el inconveniente de que salgan a caminar si no están en contacto con otros. Si guardan las medidas de distancia, el no compartir con extraños, etc. Además la cuarentena es cumplida a medias, en mi barrio muchos salen sin barbijo a hacer las compras. Pero estaría bueno q habiliten todos los días un rato y no solo los domingos, las caminatas”.
Por su parte el médico Sebastián Tiozzo aporta “El mejor remedio, indiscutiblemente, para enfrentar la pandemia del coronavirus es el aislamiento social, pero, si bien es una medida acertada y necesaria en estos tiempos, también tiene consecuencias negativas para la calidad de vida de las personas, como: el estrés, el sedentarismo, y el desencadenamiento de patologías psíquicas. Éstas medidas de flexibilización que excluyen a los adultos mayores, les la posibilidad de recreación, se basan en la hipótesis de disminuir el contagio en éste grupo de riesgo, sin embargo se debería tener en cuenta las necesidades específicas de éste sector de la población, implementando diferentes medidas para que también puedan enfrentar al virus de la mejor manera. Por eso sería muy importante implementar de manera organizada, actividades físicas saludables y recreativas destinadas para ese grupo de edad. Con voluntad y organización de las áreas del Estado que prestan atención específica a ésta población y otras organizaciones que pueden sumarse, se podría controlar y garantizar que las actividades físicas y recreativas destinadas a los adultos sean una posibilidad”.