Solicitan que Energía de Misiones informe sobre los procesos de facturación

El pedido lo presentó la legisladora Anita Minder y su preocupación surge a raíz de los reiterados reclamos por parte de los vecinos.

La diputada radical Anita Minder solicitó al Ejecutivo Provincial que, a través del organismo con competencia, instruya a Energía de Misiones S.A. para que informe y justifique el procedimiento utilizado para acceder al resultado final de las tarifas dispuestas en la facturación. La preocupación manifestada por la legisladora, surge a raíz de los reiterados reclamos por parte de los vecinos.

El desconcierto general se da principalmente por las marcadas alteraciones en los montos de la facturación de un mes a otro, donde incluso muchas veces los números de lectura del medidor se mantienen pero los importes a pagar varían; también es muy común que, a pesar del consumo cauto de energía, sea en la empresa o el hogar, los importes aumenten desmesuradamente o inexplicablemente también, disminuyan considerablemente. Sumado a estos reclamos, ha surgido una nueva modalidad en la facturación y es la de imitar la misma factura del mes anterior, es decir, en este caso puntualmente el período 04/2020 es una perfecta réplica del período 03/2020.

“Lógicamente, todas estas desprolijidades generan desconfianza y fastidio en los usuarios, por lo que resulta imprescindible que la empresa Energía de Misiones S.A. dé a conocer de manera clara y precisa cómo llegan a los resultados finales en cada facturación” manifestó Minder, quien agregó que, a pesar de la emergencia sanitaria en la que se encuentra la provincia, los serios y reiterados inconvenientes por parte de la empresa exceden, y mucho, al momento actual.

En ese sentido, la diputada Minder se ampara en la Ley X – N º 17, del Marco Regulatorio Eléctrico, en su Artículo 61 que explica en algunos de sus incisos que c)” recibir información general, suficientemente detallada, sobre los servicios que les son prestados a efectos del ejercicio de sus derechos como usuario;” e) “reclamar que el servicio sea prestado en las condiciones de calidad establecidas en los Contratos de Concesión;” f)” conocer el régimen tarifario aprobado y sus sucesivas modificaciones, previo a su aplicación;”. Por este motivo, considera necesario que la empresa esclarezca la modalidad establecida en la facturación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *