Se cerró el agujero más grande en la Capa de Ozono encima del Ártico

Una gran noticia en medio de la pandemia. El gigantesco agujero de la Capa de Ozono observado el mes pasado en el Ártico, se cerró por completo de acuerdo con la declaración realizada por los científicos del European Centre for Medium-Range Weather Forecasts (ECMWF). Vale la aclaración de los expertos que este fenómeno no está relacionado con el coronavirus ni la cuarentena como otros fenémenos ambientales apreciados en los últimos días.
“El agujero de la Capa de Ozono ubicado en el hemisferio norte ha llegado a su fin. El vórtice polar (ciclón ubicado ubican en la media y alta troposfera y estratosfera) se esparció, permitiendo el avance del ozono rico en aire en el Ártico, coincidiendo estrechamente con el pronóstico de la semana pasada del Servicio de Monitoreo Copernicus Atmosphere”, detallaron desde ECMWF.
El cierre del agujero en la Capa de Ozono del sector mencionado se produjo por la disolución del vórtice polar, que se partió en dos sumado a la reciente ola de calor fuera de lo normal que afectó al Ártico en los últimos días cron temperaturas de hasta 20ºC.
Días atrás, el ECMWF daba una noticia preocupante: “Las columnas de ozono sobre grandes partes del Ártico han alcanzado valores bajos récord este año, y la capa de ozono sobre el Ártico se agota severamente a altitudes de alrededor de 18 km”.
En ese sentido, habían detallado: “La última vez que se observó un agotamiento químico del ozono igualmente fuerte en el Ártico fue durante la primavera de 2011, y el agotamiento del ozono en 2020 parece ser aún más fuerte”.
Fuente: Ecoportal.net