Piden informes al STJ sobre la situación de las cárceles misioneras

El equipo Misionero de DD HH, Justicia y Género reclamó detalles sobre “las medidas que se han dispuesto desde el máximo Tribunal a los fines de garantizar los derechos fundamentales de las personas privadas de su libertad en el contexto de la pandemia del covid19”.

En la semana en que la provincia de Misiones reconoció la circulación comunitaria de COVID 19 y el aumento importante de los casos detectados, el Equipo Misionero de Derechos Humanos, Justicia y Género volvió a insistir en la necesidad de garantizar la no proliferación del virus en los contextos de encierro.

Un pedido de informes dirigido al Superior Tribunal de Justicia ingresó el jueves último vía acceso a la información pública con el objetivo de que esta vez haya una respuesta en tiempo y forma, según lo exige la Ley IV Nº58, a los puntos requeridos. La nota ingresó a través de la subsecretaria de Seguridad y Justicia del Ministerio de Gobierno, a cargo del Dr. Pedro Marinoni.

El equipo, a través de esta vía, solicita al máximo órgano judicial de la Provincia de “información detallada acerca de las medidas que se han dispuesto desde el máximo Tribunal de la Provincia de Misiones a los fines de garantizar los derechos humanos fundamentales de las personas privadas de su libertad en el contexto de la pandemia del covid19”.

Advierten una vez más sobre los niveles de sobrepoblación, la deficiente infraestructura, la falta de condiciones de salubridad, la escasa alimentación tal como se denuncia en el último informe de la Comisión Provincial de prevención de la Tortura.

“Según el último informe de la Comisión Provincial de Prevención de la Tortura, ninguna de las condiciones está dada para evitar la propagación del virus en el caso que ingresara penales adentro, lo que podría ser una masacre sin precedentes en las cárceles de la provincia. http://www.cpptmisiones.gob.ar/pdfs/IPA-2019.pdf”, remarcan.

Protestas en cárceles de Misiones.
En las últimas semanas se han informado sobre una serie de protestas en distintos penales de la provincia, en algunos lugares con huelgas de hambre colectivas. Medidas de fuerza reclamándole al poder judicial que resuelvan cuestiones de fondo y cuestiones coyunturales, vinculados a la pandemia.

Se suma a esto la cada vez más creciente preocupación de familiares de las personas privadas de su libertad, quienes no al no poder tener contactos presenciales con ellos, que exigen también que quienes están en condiciones de acceder a medidas alternativas al encierro lo puedan hacer. “Es un cuestión sanitaria y humanitaria”, reclaman.

El equipo misionero de DD HH, Justicia y género viene recepcionando estos reclamos y a partir de allí decidido apelar al Superior Tribunal de Justicia para garantizar los derechos humos de quienes están hoy bajo el cuidado del Estado. “Es por tanto acuciante la situación y no hallamos respuestas de quienes deberían darla, y si constantemente recibimos reclamos y preocupaciones de familiares de quienes se hallan privados de su libertad y bajo un riesgo que excede cualquier posibilidad de tolerancia democrática”, destacan.

El pedido al STJ vía acceso a la información pública se da en el marco de “la Ley Nº IV- 58 de Acceso a la Información Pública y su reglamentación Decreto Nº 846/12, como así también en el derecho consagrado en los artículos 1, 14, 33 y 75 inc. 22 de nuestra Constitución; también se invocó el sentido amplio de interpretación que fundamentó la postura asumida por la CSJN (A. 917 XLVI Asociación de Derechos Civiles c/ EN PAMI) con relación al derecho de acceso a la información pública en nuestro país, al aclarar su significado y amplitud “…la negativa a brindar la información pública constituye un acto arbitrario e ilegítimo en el marco de los principios de una sociedad democrática e implica, en consecuencia, una acción que recorta en forma severa derechos que son reservados <…> a cualquier ciudadano, en tanto se trate de datos de indudable interés público y que hagan a la transparencia y a la publicidad de gestión del gobierno, pilares fundamentales de una sociedad que se precie de ser democrática”.

fuente: agenciahoy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *