Misiones. Cómo será el aislamiento obligatorio hasta el 10 de mayo

El gobernador de Misiones dio precisiones de la videoconferencia que mantuvo el martes con el presidente y los representantes de todos los distritos provinciales donde se definió la continuidad del aislamiento. El presidente Alberto Fernández informó que prepara un fondo de emergencia para distribuirlo en las provincias y el mandatario misionero fue enfático al pedir que no se abran las fronteras y que se autoricen sólo los vuelos de cabotaje “estrictamente necesarios”.
Un día después de la extensa reunión bajo el formato de videoconferencia que mantuvo el presidente Alberto Fernández con los gobernadores de todo el país, comenzaron a trascender más detalles de las casi cuatro horas que duró el encuentro. Inicialmente se informó que el Jefe de Estado, agradeció la gran tarea de Misiones al proveer de camas especialmente construidas ante el eventual avance de la pandemia y que ya fueron instaladas en el predio de Tecnópolis. Sin embargo, en declaraciones radiales en el programa El Destape de Buenos Aires, Herrera Ahuad confirmó que el apoyo de los gobernadores para la extensión de la cuarentena “fue unánime”.
El médico que conduce el Poder Ejecutivo en Misiones contó entre los ejes trabajados, “se habló de la protección de los adultos mayores, el financiamiento a las provincias ante la caída de la recaudación y de la coparticipación y medidas puntuales para hacer esquemas focalizados de trabajo durante la pandemia”. Herrera reveló que el presidente Alberto Fernández, “nos confirmó transferencias a las provincias. Se habla de un fondo de 60.000 millones de pesos para toda la Argentina de los cuales 20.000 millones comenzarán a girarse en los próximos días”.
Herrera mencionó en declaraciones radiales que “el contexto internacional indica que todavía nos falta por recorrer en materia de pandemia ya que los picos de contagios van a darse en las semanas sucesivas”. Dijo que la tierra colorada “es una economía regional y la yerba mate está incluida dentro de los servicios indispensables” y también mencionó a la industria maderera, “que es necesaria para la obra pública y para la construcción de camas donde Misiones es la mayor proveedora de este tipo de elementos”.
En la reunión con los mandatarios del país, Herrera Ahuad se mostró enfático al mencionar que no está dispuesto a abrir las fronteras, por más que el Gobierno nacional decida flexibilizar la cuarentena a partir del lunes y recomendó que en el caso de habilitar vuelos de cabotaje, “que se autoricen los estrictamente necesarios”.
El Presidente Alberto Fernández anunció este sábado la continuidad de la Cuarentena en todo el país hasta el 10 de mayo.
Misiones es una de las provincias que entraría en el nuevo esquema con mayores flexibilizaciones para continuar con la cuarentena administrada. La idea es iniciar la etapa de reanudación controlada de diferentes actividades y evitar la profundización de la crisis durante la pandemia por coronavirus.
En Misiones, la cuarentena focalizada se centrará por actividades y se implementará en las obras de construcción privadas , con requisitos y características puntuales, y la actividad de profesionales como abogados y contadores.
Esta nueva fase continuará aún sin clases y también sin el transporte de media y larga distancia entre distintas provincias. Además, incluye cuidados estrictos para los mayores de 70 años y también para los pacientes con patologías crónicas.
Construcción privada en la cuarentena
Se habilita la obra privada a partir del lunes. Su puesta en marcha quedará sujeta a la aprobación de cada municipio y a la elaboración de los protocolos sanitarios y garantizar la seguridad de los trabajadores.
Profesiones liberales en la cuarentena
En Misiones, la medida habilita a los abogados, contadores y profesionales de actividades que requieran título habilitante. En todos los casos se deben respetar los protocolos sanitarios del Gobierno provincial para cada una de las profesiones que retornen.
Actividades comerciales en la cuarentena
En Misiones la venta de mercadería será a través de plataformas de comercio electrónico,venta telefónica y otros mecanismos que no requieran contacto personal con clientes. Solamente será mediante la modalidad de entrega a domicilio y con los debidos resguardos sanitarios, protocolos y planificación de la logística. Bajo ningún punto de vista los comercios podrán abrir sus puertas al público.
Trámites en la cuarentena
Establecimientos que desarrollen actividades de cobranza de servicios e impuestos. Oficinas de rentas de las provincias y de los municipios, con sistemas de turnos y guardias mínimas. Actividad registral nacional y provincial, con sistema de turnos y guardias mínimas.
Bancos durante la cuarentena
Para evitar aglomeraciones, se habilitarán trámites fuera de ventanilla, pero con turno previo y con días asignados por número final de DNI. Esta actividad se suman a las ya reglamentadas como esenciales durante la emergencia sanitaria.
Medicina y salud durante la cuarentena
Siempre con sistema de turno previo, está habilitada la atención médica y odontológica programada, de carácter preventivo y seguimiento de enfermedades crónicas. Laboratorios de análisis clínicos y centros de diagnóstico por imagen. Ópticas con prescripción médica.
Transporte público
Funciona para las personas exceptuadas del decreto de aislamiento obligatorio. Se deberá subir a los transportes con DNI, permiso de circulación y tapabocas, sin excepción. Incluso Oscar Herrera Ahuad , gobernador de Misiones, anunció hace unos días por decreto el uso de barbijos en la vía pública, instituciones y negocios de la provincia.
Actividades deportivas
En Misiones no se podrá salir a la calle a realizar actividad física de ningún tipo. Además, los gimnasios y clubes deportivos permanecerán cerrados. Jujuy es la única provincia del país que permite realizar actividad física.
Hasta el momento, la provincia de Misiones tiene 6 casos de personas infectadas por Covid-19 , y un fallecido.
fuente: misionesonline
Me parece muy bien que se sigan con los cuidados necesarios pero , me parece que donde no haya casos como acá en Eldorado también tendrían que habilitarse comercios de indumentarias y calzados con las mismas precauciones que en los supermercados y/o farmacias etc. (No se cual es la diferencia) y otra cosa habilitan a los abogados pero no funcionan los juzgados??? Se tendrían que pensar mejor las cosas, creo.
Y que pasa con el transporte de media distancia dentro de la provincia para que las personas que quedaron en otros puntos de la provincia puedan volver a sus casas o se trasladen los que trabajan en obras en otra localidad