Un test rápido para determinar dengue cuesta $ 1750

El Bioquímico Guillermo Schvorer, en una entrevista realizada por ahoraeldorado.com, explica en que consiste el test de inmunocromatografía, que es un test rápido utilizado para determinar la posibilidad de tener dengue.

 

“El análisis del dengue consta de 3 determinaciones, explica Schvorer: a.- El antígeno viral NS1. b.- El anticuerpos IgM y el c.- El anticuerpos IgG. Durante el proceso del dengue, depende de en cuál estado se esté, puede dar positivo algunos de estos 3 marcadores. Si se presentan síntomas de dengue, como ser fiebre, dolores, etc., se recomienda hacer el antígenmo viral. Si te da positivo quiere decir que estás pasando por una etapa aguda de la enfermedad y que podés contagiar a un mosquito sano que a su vez lo retransmite, Por eso cuando da positivo se avisa a salud pública porque ellos hacen un bloqueo y fumigan tu casa y alrededores para evitar que algún mosquito te pique a vos y pueda contagiar a otras personas.

Ese estado dura entre 6 y 8 días tras lo cual el proceso febril comienza a bajar y aumenta el IgM que es el primer anticuerpo que aparece. Mucho tiempo después comienza a aparecer el IgG que es como una memoria inmunológica.

Entonces se puede dar el caso de que tengas un antígeno viral positivo y un IgG positivo que quiere decir que ya tuviste con anterioridad un proceso viral”. La serología completa -los 3 análisis- se acerca aproximadamente a los $ 5000”.

 

A su vez el Círculo de Bioquímicos sacó una promoción por $ 2000 que incluye un antígeno viral NS1, un hematograma, un hepatograma, un PCR y un recuento de plaquetas.

 

La mayoría delas obras sociales cubren los estudios por dengue. Aunque algunas obras sociales cubren sólo el antígeno viral y no los otros análisis.

 

“Nosotros realizamos un test que es de inmunocromatografía, que es de alta especificidad y una alta sensibilidad, aunque la confirmación se debe hacer en los laboratorios que realizan estudios más específicos”, aclara Schvorer.

 

La cuarentena obligatoria hizo disminuir el número de personas que consultan.

“En febrero y marzo teníamos entre 2 y 5 pacientes por día y aproximadamente la mitad nos daba positivo para en antígeno viral, por lo que avisábamos a salud pública.

Desde que empezó el aislamiento preventivo social y obligatorio hubo una baja de consultas en general, no sólo por dengue”, agrega Schvorer.

 

La ventaja de la inmunocromatografía es su rapidez: “En los estudios de inmunocromatografía están los resultados en una hora y media, dos. Es un test muy rápido que es una de las ventajas que tiene, y es un método confiable. No te da un falso positivo, trabajamos mucho en éste método con los médicos y tenemos respuestas positivas”, culmina el bioquímico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *